La mensajería segura se ha convertido en una necesidad para cualquier empresa que quiere proteger sus datos y cumplir con altos estándares de seguridad y protocolos específicos.

El uso de aplicaciones de chat para consumidores o mal configuradas para la comunicación profesional puede conllevar importantes riesgos financieros y para la reputación.

Para ayudarte a decidir cuál es tu mejor app de mensajería empresarial en términos de seguridad, analizaré en profundidad mis 8 apps de mensajería segura recomendadas para 2025. Al elegirlas, me fijé en:

  • Experiencia de usuario — las principales funciones y ventajas y desventajas de usar la app para empresas,
  • Principales funciones de seguridad — los tipos de cifrado, las certificaciones de cumplimiento y los controles administrativos que ofrece la app,
  • Orientación al negocio — evaluar si la app está orientada a empresas o usuarios individuales, y
  • Precio — el plan más asequible de cada aplicación.

Antes de profundizar en las aplicaciones y sus funciones de seguridad, echemos un vistazo a algunas funciones de seguridad específicas y lo que ofrecen.

Best secure messaging app for businesses-cover

Introducción a la seguridad de aplicaciones: Términos técnicos más importantes

En este artículo, utilizaré ciertos términos técnicos y cubriré funciones que quizás no sean muy conocidas. 

Así que, antes de pasar a las aplicaciones, veamos los fundamentos de las diversas funciones de seguridad que suelen ofrecer las apps de comunicación empresarial de primer nivel. 

Esperamos que esto te ayude a elegir la mejor opción para tu negocio.

Las características de seguridad más importantes de las apps de mensajería para empresas son:

  • Tipos de cifrado (principalmente TLS y E2EE),
  • Certificaciones de cumplimiento de seguridad (como SOC 2 e ISO/IEC 27001), y
  • Autenticación, autorización y gestión de identidades (principalmente SSO, 2FA y MFA).

Tipos de cifrado

Los tipos o modelos de cifrado se utilizan para cifrar los datos de forma que solo el usuario al que se dirigen pueda acceder a ellos. Los modelos de cifrado más comunes para las apps de mensajería empresarial son:

  • TLS (Seguridad de la capa de transporte). Todos los mensajes se cifran en tránsito (mientras se envían). Además de que el destinatario pueda descifrar y leer el mensaje, también se puede acceder a los mensajes desde el servidor. Esto suele hacerse sólo cuando una empresa necesita acceder a los mensajes por motivos legales (por ejemplo, en un caso de acoso). La seguridad de nivel TLS también permite a las aplicaciones ofrecer "búsqueda global", lo que permite a los empleados buscar archivos compartidos antes de que se añadieran al espacio de trabajo de la aplicación, y similares.
  • Cifrado de extremo a extremo (E2EE). Todos los mensajes son cifrados por el remitente y solo el receptor puede descifrarlos. No hay acceso del lado del servidor. Las empresas que gestionan datos altamente sensibles (como gobiernos, hospitales, etc.) insisten en el uso de E2EE. La desventaja es que a menudo limita la búsqueda de documentos importantes en los mensajes o el acceso a los chats en el servidor por motivos legales, por lo que muchas empresas suelen evitarlo para mejorar el funcionamiento diario de la aplicación.

Certificaciones de cumplimiento de seguridad

Las certificaciones de cumplimiento de seguridad representan premios oficiales otorgados por terceros independientes acreditados. Verifican el programa de seguridad de una empresa y garantizan que cumple con un estándar específico y reconocido.

Las certificaciones de seguridad más comunes para aplicaciones de mensajería empresarial incluyen:

Autenticación, autorización y gestión de identidades

Para las aplicaciones de comunicación en equipo, las formas más comunes de autenticación y gestión de identidades son: 

  • SSO (Inicio de sesión único): un sistema que permite iniciar sesión con un solo conjunto de credenciales (por ejemplo, acceder a una aplicación con una cuenta de correo electrónico, sin tener que volver a escribir la contraseña),
  • 2FA (autenticación de dos factores): una segunda prueba para comprobar la identidad, como un código de teléfono o correo electrónico, y
  • MFA (autenticación multifactor): que puede requerir más de dos pruebas para iniciar sesión.

Las mejores aplicaciones de mensajería empresarial para la seguridad: Comparación directa

Aquí tienes un resumen de las 8 mejores apps empresariales seguras, comparando sus principales funcionalidades, características de seguridad, facilidad de uso para empresas y precios.

AplicaciónExperiencia de usuario y funciones principalesPrincipales funciones de seguridadOrientada a negociosPlan más asequible con funciones de seguridad
Pumble– Espacio de trabajo centralizado, organizado con canales e hilos
– Experiencia fluida y buena personalización
– Llamadas de voz y vídeo integradas
– TLS en tránsito y en reposo
– Gestión de usuarios y grupos de usuarios
– Configuración del espacio de trabajo para usuarios
– Políticas de retención de datos personalizadas
– Control de acceso basado en roles (RBAC)
– Permisos específicos para canales
2,49 $ por usuario al mes (facturación anual)
Microsoft Teams– Altamente personalizable
– Integración completa con el ecosistema de Microsoft 365
– Curva de aprendizaje ligera
– TLS, E2EE limitado
– Gestión de usuarios, grupos e invitados
– Políticas granulares para mensajería, reuniones y llamadas 
– Integración con la suite Microsoft Purview para una gobernanza avanzada
– Prevención de pérdida de datos (DLP) 
– eDiscovery
4 $ por usuario al mes (facturación anual)
Slack – Fácil de navegar
– Fácil de configurar
– Amplia lista de integraciones
– Amplio control gestionado desde un panel central
– Certificaciones de cumplimiento exhaustivas
– TLS
– Slack EKM (complemento)
7,25 $ por usuario al mes (facturación anual)
Signal – Aplicación de mensajería ideal para usuarios individuales
– Mensajes directos, chats grupales, llamadas de voz/vídeo y otras funciones estándar 
– Creación y gestión de grupos
– E2EE obligatorio "siempre activo"
– PIN obligatorio generado por el usuario para la recuperación de la cuenta
NoGratis
Wire– Mezcla de app de chat y de comunicación empresarial
– Inclusión temporal de colaboradores externos (sin crear una cuenta)
– Control de acceso basado en roles (RBAC)
– E2EE de código abierto obligatorio
7,45 € (~8,65 $ ) por usuario al mes (facturación anual)
WhatsApp– Utilidad personal esencial
– La versión empresarial de la aplicación te permite añadir horario laboral y usar prácticas etiquetas de chat en tu perfil empresarial
– Sin panel central
– E2EE mediante el protocolo Signal
NoGratis
Telegram– Una app híbrida, mezcla de mensajería privada y plataforma de redes sociales
– Las funciones típicas de una app de mensajería de consumo, priorizando la velocidad
– Sin panel central
– TLS
– E2EE en “chats secretos”
NoGratis
Discord– Creación de servidores y canales con usuarios individuales
– Chat informal de voz y vídeo para cambiar rápidamente de llamada
– TLS
– Permisos de usuario personalizables en servidores y canales
– Sin panel central
No2,99 $* por usuario al mes o 29,99 $ por usuario al año (facturación anual)
* Los precios pueden variar según los planes locales

Las 8 mejores aplicaciones de mensajería segura para empresas

Analizaremos las 8 mejores apps de mensajería con diferentes objetivos de privacidad, incluyendo:

  • Apps diseñadas para grandes empresas (Pumble, Microsoft Teams y Slack),
  • Las mejores apps para los puristas de la privacidad (Signal y Wire), y 
  • Apps muy populares (WhatsApp, Telegram y Discord).

Analicemos primero las apps orientadas a empresas.

Pumble — Equilibrio perfecto entre un precio excelente y una seguridad sólida

Experiencia de usuario: Limpia, fiable y fácil de aprender

Seguridad: TLS en tránsito y en reposo, cumplimiento con ISO/IEC 27001, SOC 2 y RGPD, inicio de sesión único, control de acceso basado en roles (RBAC)

Orientada a empresas:

Plan de pago más económico: 2,49 $ por usuario al mes (facturación anual)

Interfaz de Pumble
Interfaz de Pumble

Pumble es una app de comunicación en equipo diseñada para centralizar la colaboración en el lugar de trabajo organizando las conversaciones en canales e hilos, además de ofrecer integrated llamadas de voz y vídeo integradas.

Mi experiencia con la app fue fluida desde el principio: no tuve problemas para familiarizarme con ella y las funciones eran muy fáciles de entender. También me gustan las funciones de personalización, como la opción de organizar mi espacio de trabajo a mi gusto.

En Pumble, los usuarios pueden, entre otras cosas: 

  • Configurar chats en grupo individuales y canales
  • Hacer llamadas de voz y vídeo,
  • Enviar mensajes de voz y vídeo,
  • Configurar diferentes temas de color, y 
  • Activar o desactivar las notificaciones por canal o para toda la app.

Creo que es igualmente adecuada para entornos remotos, híbridos y presenciales, ya que prácticamente no requiere aprendizaje. Pumble también ofrece un historial de mensajes ilimitado en todos los planes, lo que la convierte en la mejor app de comunicación empresarial en términos de relación calidad-precio.

Toda la comunicación en Pumble se integra en un espacio de trabajo digital, lo que permite a los administradores establecer diferentes niveles de autorización para cada usuario.

Pumble utiliza un modelo de control de acceso basado en roles (RBAC), que permite a los administradores establecer permisos de usuario según roles: un enfoque seguro y escalable para empresas.

En Pumble, los administradores pueden:

  • Controlar la configuración del espacio de trabajo para los usuarios (por ejemplo, quién puede invitar a nuevos miembros),
  • Asignar roles y permisos (por ejemplo, propietario del canal, administrador, miembro o invitado con acceso limitado),
  • Establecer permisos específicos para cada canal (por ejemplo, quién puede publicar), y
  • Añadir invitados a canales seleccionados como colaboradores externos temporales, sin necesidad de crear una cuenta de Pumble.

La aplicación también es compatible con SSO (inicio de sesión único), lo que permite a los usuarios iniciar sesión con sus credenciales de empresa (como Google Workspace o Microsoft Entra ID), eliminando así la necesidad de recordar varias contraseñas.

Pumble de CAKE.com proporciona una base de cifrado estándar del sector. Todos los datos compartidos a través de la aplicación se cifran en tránsito y en reposo mediante Seguridad de la capa de transporte (TLS), que mantiene tus datos seguros mientras viajan por internet y se almacenan en los servidores de la empresa.

CAKE.com, la empresa matriz de Pumble, demuestra un firme compromiso con la seguridad con importantes certificaciones internacionales de cumplimiento: SOC 2 Type II e ISO/IEC 27001.

En resumen, Pumble es una plataforma de mensajería empresarial muy eficaz, segura y fiable.

Sus funciones, junto con su precio asequible, empoderan a las empresas adoptar una postura sólida de seguridad sin la complejidad ni el alto coste que suelen asociarse con las soluciones de seguridad empresariales.

Gestiona tu negocio de forma segura y económica con Pumble

Microsoft Teams — Avanzado, seguro y económico

Experiencia de usuario: Muy personalizable, diseño atractivo, pero interfaz de usuario potencialmente confusa y abrumadora

Seguridad: TLS, E2EE limitado, amplias certificaciones (SOC 1, 2 y 3; ISO/IEC 27001, 27017 y 27018; HIPAA, FedRAMP), duración de la sesión, MFA, SSO, políticas de acceso condicional, control de acceso basado en roles (RBAC)

Orientada a empresas: Sí 

Plan de pago más económico: 4 $ por usuario al mes (facturación anual)

Interfaz de Microsoft Teams
Interfaz de Microsoft Teams

Microsoft Teams es una plataforma de colaboración que ofrece canales, videoconferencias, comunidades y coautoría de archivos con las aplicaciones de Microsoft 365.

Desde la perspectiva de un empleado, la aplicación es altamente personalizable. Pude personalizar todo, desde los temas de color y las notificaciones hasta los fondos de las reuniones y los mensajes de estado. Incluso pude anclar mis canales y aplicaciones más usados ​​al principio de la lista para un acceso rápido.

Ya que Microsoft Teams está profundamente integrado con el ecosistema de Microsoft 365, suele ser la opción preferida para los equipos que utilizan herramientas de Microsoft como Excel, Word, PowerPoint, etc.

Para mí, la mayor desventaja de Microsoft Teams es que sus funciones requieren un poco más de tiempo para adaptarse a ellas. Puedes tardar unos días en adaptarte a la interfaz, ya que la aplicación puede resultar abrumadora con facilidad, especialmente en comparación con sus competidores más ágiles como Pumble.

Prueba Pumble

Como administrador, Teams te permite: 

  • Añadir pestañas en la parte superior de cualquier canal para integrar otras aplicaciones y servicios, 
  • Crear y organizar canales y comunidades, y 
  • Asignar permisos a los miembros.

En términos de seguridad, Microsoft Teams admite el inicio de sesión único (SSO) y la autenticación multifactor (MFA) básica en su plan básico.

El servicio de Microsoft se aloja en su infraestructura en la nube, auditada y certificada de forma independiente según las normas ISO 27001, SOC, HIPAA y RGPD.

Todos los datos (incluidos chats, archivos y reuniones) se cifran en tránsito mediante el protocolo TLS, estándar del sector.

Sin embargo, la solidez del cifrado varía según el plan. El plan más económico de MS Teams empieza de 4 $ por usuario al mes (facturación anual), mientras que el plan más caro, Microsoft 365 Business Standard (que ofrece funciones de seguridad avanzadas), cuesta 12,50 $ por usuario al mes (facturación anual).

Microsoft Teams se considera un software de comunicación interna confiable y es una opción fiable, aunque cara.

🎓 Consejo Pro de Pumble

Consulta nuestro blog para ver cómo se comparan MS Teams y Pumble en términos de funcionalidad, experiencia y funciones:

Experiencia de usuario: Elegante, fiable, con tendencia al “informal”

Seguridad: TLS, Slack EKM (complemento), amplias certificaciones de seguridad, duración de la sesión, 2FA, SSO, prevención de pérdida de datos (DLP) de terceros y eDiscovery

Orientada a empresas:

Plan de pago más económico: 7,25 $ por usuario al mes (facturación anual)

Interfaz de Slack
Interfaz de Slack

Similar a Pumble y Teams, Slack también es una plataforma de mensajería intuitiva basada en canales. Es fácil de aprender y permite a los administradores del espacio de trabajo gestionar usuarios, canales y permisos de usuario.

La aplicación funciona mejor cuando se usa en combinación con otras herramientas de su extensa lista de integraciones, lo cual es una de sus mayores ventajas.

Su interfaz me resultó sencilla de navegar, y el entorno general me pareció más bien informal, especialmente gracias a su función de llamadas de audio y vídeo (Huddles). A pesar de esto, seguía siendo segura, y sus funciones de seguridad lo respaldaban.

Independientemente del nivel de suscripción, Slack implementa cifrado (TLS) para todos los datos de los clientes, tanto los que se comparten públicamente como los que están en reposo.

Sin embargo, los controles administrativos más avanzados de Slack, como las políticas para todo el espacio de trabajo, los permisos granulares, la prevención de pérdida de datos (DLP) y las herramientas de eDiscovery, solo están disponibles en los planes más caros (los planes Pro y Enterprise+, según la función).

Slack ofrece una amplia lista de certificaciones de seguridad que permiten a sectores específicos cumplir con sus requisitos. Las más importantes son: 

  • SOC 2 Type II y SOC 3, 
  • ISO/IEC 27001, 27017, 27018, 
  • Autorización moderada de FedRAMP (para agencias gubernamentales de EE. UU.), 
  • GDPR, 
  • HIPAA, y 
  • Soporte para el cumplimiento de FINRA.  

Sin embargo, los precios de Slack no ofrecen muchas opciones de pago para una empresa altamente regulada. El plan Enterprise+ es la única opción que ofrece todas las herramientas necesarias para la gestión de riesgos y cumplimiento normativo, con un precio personalizado y relativamente elevado.

Muchas de las funciones de seguridad avanzadas solo están disponibles para los usuarios de Enterprise+, el plan más caro disponible para la plataforma con un precio "personalizado". Como referencia, el plan más caro, antes del personalizado, cuesta 15 $ por usuario al mes (facturación anual).

Prueba Pumble, la mejor alternativa a Slack

En cuanto a autenticación, autorización y gestión de identidades, Slack ofrece inicio de sesión único, 2FA, un modelo RBAC con roles predefinidos y personalizables, y compatibilidad con SCIM, un protocolo estándar abierto diseñado para automatizar el aprovisionamiento y desaprovisionamiento de usuarios.

En resumen, en términos de seguridad, Slack es una buena plataforma orientada a empresas. Ofrece diversos controles administrativos exhaustivos, numerosas certificaciones de cumplimiento y funciones de seguridad avanzadas, ideales para sectores con una alta regulación.

Un aspecto importante a considerar es que todo esto tiene un precio elevado.

Después de analizar tres de las aplicaciones de mensajería más populares diseñadas para empresas, veamos las mejores aplicaciones para los puristas de la privacidad.

🎓 Consejo Pro de Pumble

Para comprender mejor las principales diferencias entre Slack y Pumble desde la perspectiva del usuario, consulta:

Signal — Ideal para personas que priorizan la privacidad personal

Experiencia de usuario: Sencilla, fácil de usar e intuitiva

Seguridad: Obligatoria, E2EE siempre activa, sin certificaciones formales de cumplimiento, funciones de autenticación mínimas para la privacidad personal

Orientada a empresas: No

Plan de pago más económico: Es gratis.

Interfaz de Signal
Interfaz de Signal

Signal es una aplicación de mensajería diseñada para usuarios individuales. Su popularidad ha crecido de forma constante a lo largo de los años gracias a su código abierto y su compromiso con la privacidad. Obtuvo un reconocimiento generalizado significativo a finales de 2020 y principios de 2021, tras la preocupación suscitada por las políticas de privacidad de las aplicaciones de mensajería rivales.

Su interfaz es bastante sencilla y cumple con las expectativas de una aplicación de chat para consumidores.

En mi opinión, la aplicación destaca especialmente cuando se utiliza para la comunicación personal diaria o para conversaciones privadas secretas, gracias a su función de "mensajes que desaparecen".

La identidad del usuario está vinculada a un número de teléfono personal y la cuenta está protegida con un PIN creado por el usuario. Dentro de un grupo, su creador puede añadir o eliminar miembros, pero no existen permisos granulares basados ​​en roles como RBAC.

En cuanto a la seguridad, la fortaleza más destacada de Signal, la aplicación utiliza el protocolo Signal de código abierto para proporcionar un cifrado de extremo a extremo (E2EE) obligatorio y siempre activo. 

Esto significa que solo el remitente y el destinatario pueden acceder al contenido de todos los mensajes, llamadas de voz y videollamadas.

Sin embargo, la paradoja central de Signal es que sus mayores fortalezas desde la perspectiva de la privacidad son sus debilidades más críticas desde la perspectiva de la gestión de riesgos corporativos.

Signal prácticamente no ofrece controles administrativos en un contexto empresarial. Si bien un usuario puede crear y administrar un grupo, no existen paneles de control centrales, políticas de retención de datos ni funciones de gestión de usuarios.

La plataforma está bien diseñada para la comunicación entre compañeros, pero, lamentablemente, no es adecuada para la supervisión corporativa.

Los controles de nivel empresarial para la aplicación de políticas y la supervisión de la plataforma son completamente inexistentes. Las funciones de autenticación y autorización son intencionalmente mínimas para la privacidad del usuario. 

No existe una gestión centralizada de identidades ni compatibilidad con el aprovisionamiento automatizado de usuarios como SCIM. Finalmente, no es compatible con funciones empresariales como SSO.

En definitiva, Signal es un producto diseñado deliberadamente para la privacidad individual del consumidor. La falta de una consola administrativa, gestión de usuarios y certificaciones de cumplimiento normativo implican que, si bien Signal ofrece una gran seguridad, la herramienta simplemente no está diseñada para organizaciones empresariales.

Prueba Pumble, una herramienta de comunicación diseñada para empresas

Wire — Un buen equilibrio entre seguridad y usabilidad

Experiencia de usuario: Segura, limpia y profesional

Seguridad: Obligatoria, E2EE de código abierto, RGPD, SOC 2 Type II, ISO/IEC 27001, SSO, integración con Microsoft Entra ID (Azure AD) e IdP de Okta, RBAC

Orientada a empresas:

Plan de pago más económico: 7,45 € (~8,65 $) por usuario al mes (facturación anual)

Interfaz de Wire
Interfaz de Wire

Wire es una aplicación de mensajería ampliamente reconocida por lograr un excelente equilibrio entre seguridad y una interfaz moderna e intuitiva.

En mi opinión, es una combinación entre una aplicación empresarial y una para consumidores, con mayor versatilidad en la organización y navegación de las conversaciones.

Además de las funciones básicas de chat y llamadas, Wire te permite: 

  • Almacenar chats favoritos, 
  • Archivarlos, 
  • Ordenarlos en carpetas, y 
  • Conectar con otros usuarios que inician sesión en la aplicación desde su correo electrónico. 

Su función de invitado permite incluir temporalmente colaboradores externos, similar a Pumble.

Con su protocolo Proteus, Wire aplica el protocolo E2EE a cada mensaje. Además, cada mensaje en Wire está cifrado con una nueva clave para máxima seguridad. El historial de conversaciones se almacena localmente en el dispositivo de cada usuario y no se puede acceder a él desde el servidor.

En cuanto a los controles administrativos, Wire también permite a los administradores:

  • Gestionar todo el ciclo de vida del usuario (incorporación y desvinculación),
  • Crear y gestionar equipos y roles de usuario, y
  • Establecer políticas de seguridad, como el requisito de "bloqueo de pantalla del dispositivo".

Wire admite SSO y emplea un modelo RBAC para gestionar los permisos de usuario y el acceso a las conversaciones. También es compatible con SCIM para el aprovisionamiento y desaprovisionamiento automatizado de usuarios.

Las principales desventajas de Wire para las organizaciones con mayor seguridad son la falta de autenticación nativa de dos factores y la confidencialidad de los metadatos (los patrones de comunicación son visibles para el operador de la plataforma, lo que puede ser un factor descalificador para las organizaciones con las necesidades de seguridad más rigurosas).

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el precio. El precio de 7,45 € (~8,65 $) por puesto (facturación anual) es adecuado para equipos de hasta 100 personas. Después de eso, deberás contactar con el equipo de ventas de Wire para obtener un precio personalizado.

Wire es una opción sólida si tu organización opera en un sector altamente regulado o requiere confidencialidad absoluta. Sin embargo, si tu prioridad es maximizar la productividad mediante un flujo de trabajo fluido, una aplicación con más funciones como Pumble es una mejor opción.

Impulsa la productividad de tu equipo con Pumble

Habiendo cubierto las aplicaciones que priorizan la privacidad, veamos las conocidas, pero arriesgadas combinaciones de aplicaciones: WhatsApp, Telegram y Discord.

WhatsApp — Ideal para la comunicación externa

Experiencia de usuario: Intuitiva, orientada a las personas, para consumidores

Certificaciones de cumplimiento de seguridad: E2EE mediante el protocolo Signal, sin certificaciones de cumplimiento de seguridad; autenticación mediante un número de teléfono personal

Orientada a empresas: No

Plan de pago más económico: Es gratis.

Interfaz de WhatsApp
Interfaz de WhatsApp

Siendo posiblemente una de las aplicaciones de comunicación más populares del mundo, WhatsApp probablemente no necesite presentación.

Se ha ganado la reputación de ser una herramienta esencial y confiable para la comunicación personal.

La versión empresarial de la aplicación, llamada WhatsApp Business (facturada por mensaje), permite: 

  • Crear un perfil empresarial con dirección y horario comercial, 
  • Organizar chats con etiquetas como "pendiente" o "resuelto", 
  • Configurar respuestas automáticas y similares.

En términos de seguridad, WhatsApp proporciona un E2EE sólido y obligatorio para todos los mensajes, llamadas y transferencias de archivos mediante el reconocido protocolo Signal.

En cuanto a los controles administrativos, WhatsApp no ​​ofrece un panel central para gestionar a varios empleados, aplicar políticas de seguridad o supervisar las comunicaciones.

Al probarla, me quedó claro que la aplicación fue diseñada principalmente para la comunicación personal individual y para conversaciones en grupos pequeños y medianos.

En términos de uso empresarial, WhatsApp puede ser muy útil para contactar y gestionar una pequeña empresa como emprendedor, especialmente si tu trabajo requiere una comunicación frecuente e individual con los clientes

Sin embargo, al ser una aplicación para consumidores, WhatsApp simplemente no está diseñada para cumplir con los requisitos de gobernanza, auditoría y control de datos de las industrias reguladas, lo que también implica la ausencia de certificaciones de cumplimiento de seguridad para equipos más grandes.

Por último, no existe un sistema central para la gestión de usuarios ni para el aprovisionamiento y desaprovisionamiento automático de cuentas, lo que imposibilita que una empresa controle el acceso de los empleados de forma segura. Lo mismo ocurre con la información importante de la empresa.

En general, la versión empresarial de la aplicación es una herramienta muy bien diseñada para que las pequeñas empresas se comuniquen con clientes externos, ya que puede servir como escaparate digital. Además, es bastante rentable, especialmente para empresas que están empezando. 

Por otro lado, debido a la falta total de controles administrativos, certificaciones de cumplimiento y funciones de gestión de identidad, podría no ser la mejor opción para empresas medianas o grandes.

Gestiona fácilmente los desafíos de comunicación complejos con Pumble

Telegram — Alternativa opcional a WhatsApp con E2EE para usuarios individuales

Experiencia de usuario: Enfoque minimalista, fácil de usar, diseñado para consumidores

Seguridad: TLS, E2EE en “chats secretos”, sin certificaciones de cumplimiento, autenticación mediante un número de teléfono personal

Orienta a empresas: No

Plan de pago más económico: Es gratis.

Interfaz de Telegram
Interfaz de Telegram

Telegram es una app de mensajería que se presenta como un híbrido rápido y repleto de funciones entre una aplicación de mensajería privada y una red social.

Ofrece todas las funciones esperadas de una app de mensajería para consumidores, como mensajería, llamadas, creación de chats grupales, llamadas a otros usuarios, compartir archivos y búsqueda de chats. En mi opinión, se centra más en la velocidad, la personalización y las funciones para comunidades a gran escala que WhatsApp. 

Incluso evoca la sensación de ser una herramienta para usuarios avanzados, especialmente considerando la firme postura de Telegram respecto a la privacidad y la libertad de expresión.

Para garantizar la máxima seguridad para sus usuarios, los chats de Telegram utilizan cifrado cliente-servidor (TLS) por defecto, con E2EE disponible como una función opcional llamada "Chats secretos". Se limitan a conversaciones individuales y no se sincronizan entre dispositivos.

Sin embargo, los chats grupales y los canales nunca están cifrados de extremo a extremo.

En lo que respecta a las empresas, Telegram ofrece controles para la gestión de comunidades, pero no es muy adecuado para gestionar una gran cantidad de personal corporativo. En grupos y canales, los administradores pueden: 

  • Añadir o eliminar miembros, 
  • Establecer permisos granulares (controlar el contenido que pueden publicar los miembros), 
  • Gestionar el historial de chats, y 
  • Anclar mensajes.

Sin embargo, Telegram no ofrece un panel central para que una empresa gestione varias cuentas de empleados. 

Esto significa que una empresa no puede aplicar políticas de seguridad ni supervisar los datos de toda la empresa, lo cual supone una desventaja importante para el uso empresarial. Al igual que con WhatsApp, Telegram no admite el inicio de sesión único (SSO).

Los permisos se limitan a la administración de grupos y canales (por ejemplo, la posibilidad de bloquear usuarios) y no existe un sistema central para que una empresa gestione las identidades de los empleados ni automatice el aprovisionamiento y desaprovisionamiento de cuentas.

Similar a WhatsApp, la identidad del usuario está vinculada a un número de teléfono, aunque Telegram también permite a sus usuarios crear un nombre de usuario público.

Aunque las empresas suelen usar las potentes funciones de canales y grupos de Telegram para interactuar con la comunidad, esta herramienta sigue siendo, en esencia, una aplicación de mensajería para consumidores.

En mi opinión, Telegram puede ser más que suficiente para equipos y empresas de tamaño micro o pequeño que necesitan una aplicación de mensajería rápida con un diseño minimalista. Con un sólido respaldo de E2EE y protección de datos personales, podría ser una opción sólida si el acceso a todos los mensajes después de que un miembro del equipo deje la empresa no es fundamental.

Por otro lado, la ausencia de certificaciones de cumplimiento corporativo y la total ausencia de herramientas de gestión de identidad empresarial la hacen inadecuada e insegura para la colaboración empresarial interna, donde la seguridad y el cumplimiento normativo son una prioridad, especialmente para equipos medianos y grandes.

Discord — Controles de usuario sólidos, ideales para uso personal

Experiencia de usuario: Informal, personalizable, poco privada

Certificaciones de seguridad: TLS, sin certificaciones de seguridad, 2FA, RBAC

Orientada a empresas: No

Plan de pago más económico: 2,49 $ por usuario al mes (facturación anual)

Interfaz de Discord
Interfaz de Discord

Discord es una plataforma de chat comunitario organizada en servidores, conocida por su combinación única de canales de texto y función de unirse a canales de voz espontáneamente que crean un espacio social para pasar el rato.

Describiría el ambiente de Discord como informal y comunitario, lo cual puede ser lo mejor o lo peor, dependiendo del tamaño del equipo y la cultura laboral.

Las principales razones de la popularidad de Discord son sus llamadas de audio de alta calidad y la fluida experiencia de cambio entre servidores y canales. Para algunos usuarios, esta es una función destacada, ya que permite estar siempre conectados mientras colaboran. En un entorno empresarial, los usuarios suelen aprovechar esta función silenciando su voz mientras trabajan y reactivando su micrófono cuando necesitan hacer una pregunta.

Discord permite a los administradores crear servidores con una jerarquía detallada y permisos específicos. Esto permite a los propietarios de servidores controlar todo, desde la capacidad de los usuarios para hablar en un canal hasta el envío de mensajes o la gestión de los miembros del servidor.

Sin embargo, estos controles están diseñados fundamentalmente para comunidades en línea, no para un entorno corporativo. Al igual que las dos aplicaciones para consumidores que mencioné, Discord no cuenta con un panel central para administrar varios servidores bajo un mismo perfil empresarial.

Discord admite una autenticación de dos factores (2FA) robusta, pero no admite el inicio de sesión único (SSO) empresarial. Además, no ofrece soporte para el aprovisionamiento y desaprovisionamiento automatizado de usuarios.

A pesar del potente sistema de roles y permisos, Discord sigue siendo fundamentalmente una plataforma para consumidores y comunidades.

Cumple con las normativas y sé seguro: Elija Pumble para la comunicación de tu equipo

La ausencia de certificaciones de cumplimiento empresarial y la imposibilidad de integrarse con sistemas de identidad empresariales lo hacen, en general, inadecuado e inseguro para la comunicación interna confidencial de equipos medianos y grandes. Por otro lado, entiendo cómo equipos pequeños con una ética de trabajo informal podrían beneficiarse de las ventajas de un diseño y una experiencia relajados.

Para concluir nuestra lista con 3 aplicaciones para consumidores, es importante destacar que el uso de este tipo de herramientas para fines empresariales crea lo que en el mundo de las TI se conoce como Shadow IT, específicamente debido a la falta de control de datos.

Esta práctica se considera un riesgo de seguridad significativo, no porque las aplicaciones en sí sean inherentemente maliciosas, sino porque no cumplen con los requisitos fundamentales de un entorno corporativo. Tenlo en cuenta al elegir una herramienta basada en la seguridad para tu negocio.

🎓 Consejo Pro de Pumble

Consulta una comparación directa de Discord y Pumble para la comunicación en equipo:

Garantiza una sólida seguridad y cumplimiento para tu empresa con Pumble

Si estás buscando una aplicación de comunicación segura y fiable, Pumble es la solución ideal para ti.

La base de seguridad de Pumble se basa en el cifrado de datos, tanto en tránsito como en reposo, y en la validación de terceros a través de su empresa matriz, CAKE.com, que cuenta con las certificaciones SOC 2 Type II e ISO/IEC 27001:2022.

Gracias a la implementación integral de TLS, Pumble garantiza un nivel fundamental de seguridad para todos los usuarios, independientemente de su suscripción, sin necesidad de que ellos realicen ninguna acción.

Pumble también ofrece un amplio conjunto de permisos granulares que permiten optimizar el entorno de tu espacio de trabajo. Estas configuraciones permiten a los administradores controlar una amplia gama de acciones, incluyendo permisos individuales para: 

  • Usar menciones de notificación amplias,
  • Invitar a nuevos miembros al espacio de trabajo,
  • Gestionar canales (crear, archivar y eliminar miembros),
  • Crear y gestionar grupos de usuarios, y
  • Editar y eliminar mensajes.

Junto con el historial de mensajes ilimitado en todos los planes, Pumble ofrece el equilibrio perfecto entre seguridad, usabilidad y precio.

Consulta el centro de confianza de CAKE.com para obtener más información sobre la dedicación de la compañía a la seguridad de todos los usuarios.

Prueba Pumble de CAKE.com hoy

Cómo revisamos esta publicación: Nuestros escritores y editores monitorean las publicaciones y las actualizan cuando hay nueva información disponible, para mantenerlas frescas y relevantes.
15 de septiembre de 2025 Escrito por: Mihailo Ljusic