Según Unicode Consortium, la organización sin fines de lucro dedicada a garantizar la estandarización de los emoticones en diferentes dispositivos (entre otras cosas), hasta el 92% de las personas utilizan emojis.
Teniendo en cuenta cuántos de nosotros utilizamos herramientas de comunicación online para el trabajo, no sorprende que los emojis también hayan penetrado en nuestra vida profesional.
En el último trimestre de 2020, alrededor del 77% de las personas informó utilizar emojis en el trabajo — un número que seguramente aumentó en los años transcurridos desde entonces.
Sin embargo, aunque este número no revela la popularidad de emojis en la comunicación empresarial, no dice muchos sobre:
- Las ventajas y desventajas del uso de emojis en el trabajo,
- Cómo la gente utiliza emojis en el trabajo (y en general), y
- Cómo podemos ajustar la manera en que utilizamos emojis para mejorar los resultados de comunicación en el trabajo.
Para estas informaciones y más, consulta las estadísticas de emojis que hemos recopilado a continuación.

- El 88% de los trabajadores de la generación Z considera útiles los emojis al comunicarse con sus colegas, en contraste con el 49% de los trabajadores del conocimiento de la generación X y los Baby Boomers.
- El 81% de los estadounidenses se confundió por el uso de un emoji por parte de otra persona.
- El 65% de los trabajadores del conocimiento utiliza emojis para transmitir el tono en la comunicación escrita.
- El 48% de los estadounidenses ha visto que una mala interpretación de emoji causa una situación incómoda.
- El 44% de los trabajadores de la generación Z prefiere atribuir significativos irónicos a los emojis, en contraste con el 17% de los Millennials, el 14% de los Baby Boomers, y el 12% de la generación X.
¿Deberías usar emojis en la comunicación empresarial?
Hace una década, la mayoría de la gente se sentía aprensiva al utilizar emojis en el trabajo.
Incluso tan recientemente como en 2019, el 72% de los respondientes de la encuesta de Adobe informó sentirse inseguro de usar emojis en el lugar de trabajo.
Aún así, según 2022 US Emoji Trend Report, de Adobe, el 71% de los respondientes de la encuesta afirmó utilizar emojis en el ambiente laboral.
Entonces, ¿qué ha cambiado?
Pues, con el reciente aumento de modelos de trabajo remoto e híbrido, la mayoría de las personas ha pasado a utilizar más la comunicación escrita en el lugar de trabajo.
Según un informe de Atlassian Teamwork Lab de 2024, el 93% de 10 000 trabajadores del conocimiento encuestados regularmente se comunica por escrito en el trabajo.
Sin embargo, aunque este tipo de comunicación es excelente para mantener a las personas responsables, también tiene un defecto importante, no siempre transmite el tono de nuestro mensaje.
Por lo tanto, el 64% de los respondientes de la encuesta de Atlassian informa perder el tiempo intentando interpretar mensajes escritos de sus compañeros.
Es por eso que los emojis se han convertido rápidamente en un aspecto crucial de la comunicación en equipo, permitiéndonos expresar emociones incluso en los intercambios textuales.
Después de todo, la investigación muestra que el poder afectivo de los emojis es similar al de las caras reales. Según una encuesta de 2025 de los hábitos de emojis de los 500 empleados estadounidenses:
- El 17% de empleados está de acuerdo de que el beneficio más significativo de compartir emojis en el trabajo es que pueden expresar un tono de mensaje sin palabras, y
- El 14% encontró los emojis útiles para expresar emociones virtualmente.
Además, los emojis también se pueden usar para dirigir la atención del lector hacia una información importante, como en el ejemplo a continuación.

🎓 CONSEJO PRO DE PUMBLE
Para una respuesta más profunda a la pregunta si emojis pertenecen en la comunicación profesional, consulta el siguiente enlace:
Los beneficios de usar emojis en el trabajo
En este momento, sería difícil separar los emojis de la forma en que nos comunicamos en el trabajo o en cualquier otro lugar.
Aún así, te alegrará saber que hay muchos beneficios de utilizar emojis en el lugar de trabajo, incluyendo el hecho de que:
- Hacen la comunicación más clara y concisa,
- Te ayudan construir conexiones personales y profesionales entre colegas, y
- Nos permiten compartir nuestros sentimientos en el trabajo, por lo tanto previniendo el inicio del agotamiento.
Ahora, veamos algunos números para apoyar estos reclamos.
Beneficio 1: Emojis simplifican la comunicación
Según el informe de Atlassian, los emojis podrían ser la clave para resolver la falta de comunicación en el lugar de trabajo causada por mensajes ambiguos.
Por ejemplo, aunque enviar un mensaje como “Esto está bien” es técnicamente una respuesta afirmativa qué podrías enviar a tu compañero, también puede servir como señal de la insatisfacción del remitente. Esto puede llevar al destinatario del mensaje a preguntarse qué pudo haber enojado a su compañero de trabajo.
En cualquier caso, seguir la frase con un emoji positivo puede reforzar la intención detrás del mensaje, como se ve en el ejemplo a continuación.

Esta es exactamente la razón por la que el 65% de los trabajadores del conocimiento, encuestados por Atlassian Teamwork Lab, utiliza los emojis para transmitir un tono en la comunicación escrita.
Volviendo al US Emoji Trend Report de Adobe, también sabemos que:
- El 92% de los encuestados dice que los emojis facilitan mucho la comunicación a través de las barreras del idioma,
- El 91% está de acuerdo en que los emojis les ayudan a expresarse, y
- El 91% de los usuarios de emojis en EE. UU. dice que pueden aligerar el ambiente de una conversación.
En una nota más práctica, el 83% de los participantes de la encuesta notó que los emojis ocupan menos espacio de caracteres, permitiéndoles comunicar más eficientemente.
El beneficio es también evidente en las siguientes estadísticas de emoji del mismo informe:
- El 79% de los encuestados cree que los emojis ayudan a los empleados a compartir ideas rápidamente,
- El 62% cree que los emojis hacen que el proceso de toma de decisiones del equipo sea más eficiente, y
- El 47% cree que los emojis reducen la necesidad de reuniones y llamadas.
Si estás buscando una manera de ahorrar tiempo, reconocer los mensajes con reacciones de emojis también puede ser beneficioso, como podemos ver en el ejemplo a continuación.

Beneficio 2: Emojis te ayudan conectar con tu equipo
Según los resultados de US Emoji Trend Report, usar emojis en la comunicación interna puede mejorar nuestras percepciones de las personas con las que trabajamos.
Hasta el 88% de participantes de la encuesta reclamó que era más probable que empatizara con un compañero de trabajo si usaba emojis para comunicarse, y el 73% encontró que aquellos que usaban emojis eran más amigables y accesibles que aquellos que no lo hacían.
Además:
- El 69% de respondientes creía que usar emojis en el trabajo aumentaba la simpatía de las personas,
- El 68% afirmó que le gusta que sus compañeros de trabajo utilicen emojis en la comunicación de trabajo,
- El 63% afirmó que se siente más conectado con su equipo así como con su empresa cuando los compañeros utilicen emojis para comunicarse, y
- El 59% afirmó que aumenta su credibilidad.
Los emojis aún hacen que algunas personas sean más receptivas a nuevas tareas:
- El 55% de participantes de la encuesta dijo que fueron más receptivos a nuevas tareas cuando la solicitud va acompañada con un emoji, y
- El 50% afirmó que era más probable que respondiera a un mensaje si contenía un emoji.
Por lo tanto, la próxima vez que necesites pedir un favor en el trabajo, quizás quieras añadir un emoji a la mezcla.

Beneficio 3: Usar emojis en el trabajo puede retrasar el burnout
Último pero no menos importante, utilizar emojis en el trabajo puede también mejorar la salud mental de los empleados, al menos según el 60% de los respondientes de la encuesta de Adobe para 2022.
La investigación sobre el liderazgo efectivo en la era digital ha mostrado que aprender cómo interpretar y utilizar emojis es una forma buena de:
- Obtener una comprensión más profunda de tus empleados (y compañeros de trabajo),
- Convertirte en un líder más empático,
- Modelar señales emocionales apropiadas para diferentes situaciones, así como
- Reforzar la cultura de la empresa.
Adicionalmente, poder monitorear el bienestar emocional de tu equipo remoto a través de su uso de emojis te podría ayudar a prevenir el burnout de los empleados.
Según una investigación realizada en la Universidad de Míchigan, los líderes pueden utilizar los emojis como representaciones emocionales de sus empleados.
Dicho de otra manera, estos símbolos se pueden usar para tomar la “temperatura emocional” de un colectivo de forma más efectiva que quizás las videollamadas.
Hacer un seguimiento de condiciones mentales de trabajadores remotos de esa manera puede aliviar su estrés, resultando en un ambiente de trabajo más positivo.
🎓 CONSEJO PRO DE PUMBLE
Una vez que sufras burnout, ninguna cantidad de emojis podrá ayudarte ni a ti ni a tu equipo. Sin embargo, aún puedes recuperarte por completo siguiendo estos consejos de expertos:
Posibles desventajas de usar emojis en el trabajo
Por muy beneficioso que pueda ser el uso de los emojis en la comunicación empresarial, también puede introducir una confusión en nuestras conversaciones de trabajo diarias.
Aunque las desventajas de emojis en la comunicación profesional no son bien investigadas como sus ventajas, el informe de Adobe de 2019 señaló algunas desventajas generales que quizás quieras considerar. De los 1000 participantes de la encuesta:
- El 60% dijo que los emojis pueden leerse como impersonales y genéricos,
- Al 59% se le había enviado un emoji que no coincidía con la emoción que el remitente intentaba transmitir,
- El 57% pensó que los emojis pueden parecer poco sinceros e ingeniosos,
- El 56% creía que los emojis podrían ser más inclusivos,
- El 53% había enviado un emoji que la otra persona malinterpretó o sacó de contexto, y
- El 35% había enviado un emoji del que luego se arrepintió de haberlo enviado.
Teniendo esto en cuenta, podemos destacar dos mayores desventajas del uso de emojis en la comunicación profesional:
- Dado que muchos emojis tienen doble significado, el uso de los emojis en la comunicación empresarial puede llevar a malentendidos.
- Los emojis pueden también tener un efecto en la reputación de un individuo en el trabajo, haciéndolos parecer fríos, poco sinceros o incluso incompetentes.
Aún así, incluso estas desventajas se pueden aliviar cambiando la forma en que utilizas emojis para comunicarte.
Dicho esto, veamos algunas estadísticas generales sobre cómo la mayoría de la gente utiliza emojis antes de entrar en detalles sobre cómo los utilizamos en el trabajo, específicamente.

Las estadísticas sobre el uso de emojis para 2025
Desde su inicio en 1999, los emojis han sido un aspecto constante de nuestra comunicación digital.
Sin embargo, han sido todo menos estancados, ya que cada año que pasa se añaden nuevos a nuestro vocabulario de emojis.
Antes de hablar de los más recientes veamos los emojis más y menos utilizados en el año pasado.
Los emojis más utilizados
Según el análisis de uso de emojis de Meltwater en las 15 plataformas de redes sociales, los emojis más populares entre los usuarios de redes sociales desde enero hasta noviembre de 2024 fueron:
- 😭 — Cara llorando (761 millones de menciones),
- 😂 — Cara con lágrimas de alegría (586 millones de menciones),
- 🔥 — Fuego (534 millones de menciones),
- ❤️ — Corazón rojo (409 millones de menciones),
- 🤣 — Rodando por el suelo de risa (286 millones de menciones),
- 🙏 — Manos cruzadas (267 millones de menciones),
- ✨ — Destellos (253 millones de menciones),
- 😍 — Ojos de corazón (135 millones de menciones),
- 🥰 — Cara sonriente con corazones (116 millones de menciones), y
- 😊 — Cara sonriente con ojos sonrientes (69,9 millones de menciones).
Sin embargo, la clasificación de Emojipedia cuenta una historia diferente, revelando los siguientes símbolos como los emojis más utilizados en 2024:
- ❤️ Corazón rojo,
- 💀 Calavera,
- 😭 Cara llorando,
- 🫶 Manos formando una corazón,
- 😂 Cara con lágrimas de alegría,
- ✅ Marca de verificación,
- ✨ Destellos,
- ⭐ Estrella,
- 🥹 Cara aguantándose las lágrimas, y
- 🫡 Cara saludando.
Pero, aunque el 😭 emoji de cara llorando superó el 😂 emoji de la cara con lágrimas de alegría en términos de la frecuencia del uso, aún así no recomendamos usar el primero en el trabajo.
Si las lágrimas se deben mostrar, sugerimos optar por lágrimas de alegría, al menos mientras te comuniques en una capacidad profesional.
Los emojis menos utilizados
Como puedes imaginar, señalar los emojis que son los menos utilizados puede resultar algo complicado. Sin embargo, todavía tenemos algunas pistas sobre cuál podría ser el emoji menos utilizado.
Según Unicode Consortium, las banderas 🏁🚩🏴☠️ son categoría de emojis menos popular, aunque hay al menos 250 de ellos en el catálogo de emojis.
Otros recursos, como Emojitracker bot de Emojipedia, muestran que el siguiente símbolo de emoji 🔣 fue el ícono menos utilizado en X (antes de que los cambios en la API del sitio hicieron imposible rastrear el uso de emojis en la plataforma).
Por otro lado, un informe reciente de Superside indica que el uso de emojis ha tenido una tendencia a la baja general, con los símbolos más “en peligro”:
- 👌 Señal de aprobación con la mano, que bajó 66 puestos en la lista de los emojis más populares,
- 😳 Cara sonrojada, que bajó 26 puestos, y
- 🙌 Dos manos alzadas en el aire, que bajó 18 puestos.
Por supuesto, el vocabulario corporativo tiende a adaptarse lentamente a estos cambios, así que no tendrás que preocuparte sobre no poder celebrar las victorias de tu equipo con el emoji bien conocido 🙌 en un futuro próximo.
Los emojis más incomprendidos
No comprender los significados más comúnmente aceptados detrás de diferentes emojis puede llevar a graves malentendidos en el lugar de trabajo.
Según un estudio reciente de uso de emoji en los EE.UU. de Preply:
- El 81% de los estadounidenses se ha sentido confundido por el uso de un emoji por parte de una persona, y
- El 48% ha sido testigo de un emoji mal interpretado causando una situación incómoda.
La tabla a continuación muestra los emojis más confusos de 2024, junto a sus significativos frecuentemente asignados.
Emoji | Significados presuntos |
---|---|
💅 Pintarse las uñas | El 40%: elegante o pijo/ burgués El 23%: es solo esmalte de uñas El 22%: no me hagas caso, jeje El 15%: cuidado personal |
💨 Salir corriendo | El 38%: salir corriendo o rápido El 34%: tirarse pedos El 15%: agotamiento o falta de aliento El 13%: fumar |
🙃 Cara al revés | El 38%: sarcasmo El 36%: sonreír a través de dolor El 16%: el mismo significado como una cara sonriente normal El 10%: agresión pasiva |
😣 Cara desesperada | El 40%: frustración El 31%: avergonzarse El 17%: desesperanza El 7%: tristeza El 5%: perseverancia o esfuerzo |
💁♀️ Empleada de mostrador de información | El 41%: bueno, da igual El 35%: sentirse atrevido El 19%: tengo una sugerencia El 5%: sentirse sarcástico |
Incluso los emojis introducidos recientemente con significados relativamente claros, como emojis de 🙂↔️ cabeza negando y 🙂↕️ cabeza asistiendo están sujetos a malinterpretación, ya que el 41% y el 43% de participantes de la encuesta encontraron estos símbolos confusos.
Aunque estos emojis se pueden usar para responder negativamente o positivamente, algunas personas también los usan para indicar felicidad, somnolencia, timidez e incluso cosas como “indiferencia engreída”, “en sintonía”, y “evitar drama”.

En cualquier caso, el mal uso de uno de estos emojis en la comunicación empresarial puede tener consecuencias negativas tanto para tu posición social como para el estado de tus proyectos.
Así que, si esto te preocupa, hablemos de algunos de los emojis más seguros que puedes usar en el trabajo.
Los emojis más y menos aceptables en el lugar de trabajo
Según una encuesta de Crossword-Solver de más de 1000 empleados estadounidenses, los emojis más apropiados de usar en el trabajo incluyen:
- 👍 Pulgar hacia arriba — el emoji más aceptable, con el 71% de los votos en favor,
- 😄 Cara sonriente con ojos sonrientes — con el 13,7% de los respondientes eligiéndolo.
- 🙏 Manos juntas — con el 11% de empleados eligiendo este emoji,
- 😂 Cara con lágrimas de alegría — votado más aceptable por el 8,6% de los encuestados, y
- ❤️ Corazón rojo — con el 7,2% de los votos de los respondientes.
Sin embargo, la misma encuesta también ha puesto algunos de estos emojis en la lista de los emojis menos aceptados para utilizar en el lugar de trabajo. Aunque la 😘 cara lanzando un beso se considera el emoji menos apropiado para el trabajo, con el 22,1% de votos, los siguientes emojis también figuran en la lista:
- 😭 Cara llorando — con el 13,7% de votos,
- ❤️ Corazón rojo — con el 10,5% de votos,
- 🙏 Manos juntas — con el 10,5% de votos, y
- 😄 Cara sonriente con ojos sonrientes — con el 9,8% de votos de respondientes.
Además, como notó el estudio de Preply sobre los emojis más confusos, incluso algunos de los emojis más aceptados podrían tener significativos duales si tomamos en cuenta la comunicación multicultural. Es decir:
- 👍 Pulgar hacia arriba podría ser ofensivo a personas de algunas países del Mundo Oriente,
- 👌 Señal de aprobación con la mano se podría considerar obsceno o un signo de mala suerte por algunas países, y
- ✌️ Peace or Victory Sign can still be interpreted as something akin to the middle finger by some people.
Por lo tanto, cuando tienes duda, es mejor evitar emojis de caras y manos ambiguas y en cambio quedarse con los símbolos afirmativos como ✅, emojis de celebración como 🎉🎊🥳, y cualquier emoji que ya se utiliza en tu equipo.
Los nuevos y próximos emojis
De los emojis que han entrado en nuestro léxico en 2024, dos tienen el potencial de entrar en el uso común también en el lugar de trabajo: los emojis de 🙂↔️ cabeza negando y 🙂↕️ cabeza asistiendo.
Según el análisis de Meltwater, estos símbolos fueron mencionados 4,68 y 9,69 millones de veces en las plataformas de redes sociales.
En consecuencia, los dos también fueron reconocidos como los emojis más populares por Emojipedia en 2024 World Emoji Day Awards, que se presentaron el 17 de julio.
(Te daremos una oportunidad de adivinar por qué el Día mundial de emoji se celebra en este día. Aquí tienes una pista: 🤔💡👉📅)
Claro, estas no fueron las únicas novedades que se agregaron al teclado emoji en años recientes. En 2023, Emoji 15.1 también introdujo emojis de personas andando, arrodillado, andando con un bastón blanco, sentado en sillas de ruedas motorizadas y manuales, y muchos otros, todos en diferentes tonos de piel.
Esto muestra que Unicode Consortium se compromete a ofrecer lo que la mayoría de los usuarios de emojis han estado pidiendo — diversidad.
Como destacó US Emoji Trend Report, el 89% de la generación Z (así como el 86% de los Millennials, el 81% de la generación X, y el 77% de los Boomers) está de acuerdo que los emojis deberían seguir esforzándose por lograr una representación más inclusiva.
Pero, más recientemente, Unicode ha lanzado Emoji 16.0, que incluye un nuevo emoji que tiene el potencial de realmente unir las personas en el trabajo, emoji cara con ojeras (que también fue reconocido como el emoji más anticipado del 62,2% de votos en Emojipedia).
Seguramente este estará aprobado por los recursos humanos, ¿verdad?
Sin embargo, ya que hablamos de los emojis que podríamos usar en el trabajo, profundicemos en cómo la mayoría de las personas tiende a incluir estos símbolos en su comunicación interna y externa.

Las estadísticas sobre el uso de emojis en la comunicación empresarial
Según la encuesta de Adobe de 2022, la mayoría de las personas usan los emojis en el trabajo para:
- Expresar cómo se sienten sobre una situación: el 55% de los encuestados,
- Compartir rápidamente la aprobación o el feedback: el 51% de los encuestados,
- Comunicar noticias positivas o negativas: el 51% y el 21% de los encuestados, respectivamente,
- Construir relaciones con compañeros: el 44% de los encuestados, y
- Aumentar sus posibilidades de recibir una respuesta de su compañero: el 29% de los encuestados.
Sin embargo, las formas específicas en que las personas hablan con emojis tienden a depender de factores como:
- Su edad,
- Los destinatarios de su mensaje, e incluso
- El canal de comunicación que están utilizando para transmitir su mensaje.
Dicho esto, veamos cómo estos factores afectan el uso de emoji en la comunicación empresarial.
Las diferencias generacionales en el uso de emojis en el trabajo
Debido a las diferencias en los estilos de comunicación, los empleados más jóvenes y mayores tienden a tener diferentes actitudes hacia el uso de emojis en el lugar de trabajo.
Por ejemplo, el reciente informe de Teamwork Lab de Atlassian reclamó que la generación Z encontró los emojis más útiles a la hora de comunicarse con compañeros:
- El 88% de los trabajadores de la generación Z está de acuerdo con este afirmación, en contraste
- Al 49% de los trabajadores del conocimiento de la generación X y los Boomers.
Sin embargo, la manera en que diferentes generaciones eligen emojis puede resultar en algunos malentendidos entre empleados mayores y más jóvenes.
Según la encuesta de 2024 de CNN, las personas más jóvenes son mucho más propensas a usar emojis de manera irónica que sus compañeros mayores, como se muestra en la tabla a continuación.
Significado literal | Tono emocional | Ironía | |
---|---|---|---|
Boomers | 46% | 31% | 14% |
Generación X | 43% | 36% | 12% |
Millennials | 32% | 43% | 17% |
Generación Z | 20% | 30% | 44% |
Aunque los Boomers, la generación X e incluso los Millennials son mucho más propensos a pegarse a los significativos literales de emojis o utilizarlos para acentuar el tono emocional de sus mensajes, la generación Z parece preferir usar emojis para representar sus sentimientos, a menudo con un toque de ironía.
La encuesta de CNN también mostró cómo esta diferencia en estilos de comunicación entre generaciones puede causar malentendidos en el trabajo preguntando a los encuestados cómo responderían al mensaje divertido de un compañero de trabajo.
La mayoría de las generaciones están de acuerdo de que el emoji 😂 cara con lágrimas de alegría era el camino a seguir:
- El 74% de la generación X,
- El 71% de los Boomers,
- El 67% de los Millennials, y
- El 44% de la generación Z está de acuerdo con la afirmación.
Sin embargo, el 28% de la generación Z y el 9% de los Millennials también cree que el emoji de 💀 calavera sería la respuesta apropiada.
Los que lo entienden, lo entienden; los que no…quizá estén un poco confundidos.

El uso de emojis en la comunicación lateral y vertical en el trabajo
Dado que los emojis todavía se consideran una forma informal de expresión, no debe sorprender aprender que la mayoría de las personas tiende usarlos primariamente en comunicación con compañeros de trabajo.
Según US Emoji Trend Report:
- El 24% de los empleados solo usa emojis en comunicación con sus amigos de trabajo,
- El 24% usa con otros empleados que están en el mismo nivel,
- El 19% usa emojis con todos, independientemente del nivel,
- El 3% limita su uso de emojis a compañeros que no están personal superior, y
- El 1% solo los usa con compañeros junior.
Según estos números, la reticencia a usar emojis en el trabajo aumenta con la distancia entre los rangos de los interlocutores, al menos en ejemplos de comunicación ascendente.
Por otro lado, la comunicación descendente parece menos estancada por estas convenciones sociales, ya que las personas en posiciones de liderazgo tienden a ser menos reservados con su uso de emojis.
La mayoría de los gerentes sabe que un cara sonriente bien colocada puede reforzar sus buenas intenciones, especialmente cuando proporcionan el feedback a un miembro de su equipo.
Después de todo, según US Emoji Trend Report, la mayoría de las personas cree que emojis pueden hacer que las noticias o los comentarios positivos sean más sinceros:
- El 73% de los Millennials,
- El 72% de los trabajadores de la generación Z,
- El 65% de los empleados de la generación X, y
- El 55% de los Boomers están de acuerdo con la afirmación.
Además, el informe de Adobe de 2019 también indica que los emojis pueden suavizar el feedback negativo, el 53% de respondientes está de acuerdo de que los emojis pueden hacer que las noticias o el feedback negativos sean más fáciles de aceptar.
El uso de emojis en los canales de comunicación
Según las Estadísticas de comunicación en el lugar de trabajo, de Pumble más recientes, la mayoría de los empleados utilizan principalmente el correo electrónico, herramientas de chat en línea, y herramientas de gestión de proyectos para comunicarse tanto con sus compañeros de trabajo como con los colaboradores externos.
Naturalmente, usar emojisen las aplicaciones de mensajería como Pumble es un hecho, ya que ofrecen una variedad de maneras de incorporar estos símbolos en nuestra comunicación.
Durante el tiempo, la mayoría de las aplicaciones de comunicación incluso tomarán en cuenta tu uso de emojis y proporcionar un acceso rápido a tus emojis favoritos, como se muestra en la continuación.

Pero, ¿qué pasa con otros canales de comunicación, como correo electrónico? ¿Es el correo electrónico demasiado formal para emojis?
Pues, según los resultados de la encuesta de Crossword-Solver que hemos mencionado anteriormente, usar emojis en correo electrónico puede ser un poco como lanzar una moneda al aire:
- El 19% de los encuestados percibe los emojis en los correos electrónicos de trabajo como amigables,
- El 13,8% dice verlos como informales,
- El 9,2% no están interesados en ellos y los percibe como no profesionales, y
- El 9,1% dice que los emojis pueden hacer que los correos electrónicos del trabajo parezcan más personales.
Entonces, existe la pregunta de si este hipotético correo electrónico plagado de emojis está dirigido a un compañero, un superior o un colaborador externo.
Sin embargo, generalmente la mayoría de las personas desaconsejaría enviar los emojis a los superiores o colaboradores externos, ya que los destinatarios de los mensajes no pueden no apreciar este nivel de familiaridad.

Cómo utilizar emojis en la comunicación empresarial
Al final, los emojis pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales para la comunicación de diferentes maneras.
Por un lado, pueden simplificar la comunicación si los participantes de la conversación comprenden el significado de los emojis que se envían.
Por otro lado, también es posible el malentendido en comunicación, especialmente si las personas no tienen la misma interpretación de los emojis que envían y reciben.
Además, diferentes generaciones pueden tener opiniones diferentes sobre si los emojis son un aspecto apropiado de una conversación en primer lugar.
Aún así, hay maneras de incorporar los emojis en tu comunicación empresarial sin causar una confusión innecesaria.
En caso de duda, cede a otros participantes de la conversación y usa emojis solo si ellos los usan.
Incluso entonces, limítate a un conjunto exacto de símbolos que ellos están usando, o al menos mantente en el mismo rango de respuestas.
Dicho de otro modo, no necesitas responder a un emojis de cara sonriendo ligeramente 🙂 con el mismo, puedes usar símbolos similares (😊, 😄, 😁) para reflejar la intención de tu interlocutor.
Alternativamente, si no quieres esperar a que otras personas usen los primeros emojis, puedes empezar simplemente usando los emojis con significados claros e inequívocos.
Mejora la colaboración usando emojis en Pumble
Si te estás preguntando sobre el futuro de los emojis en el lugar de trabajo, una cosa es segura: están aquí para quedarse.
Con herramientas como Pumble, una aplicación de comunicación en equipo, puedes aprovechar esta tendencia para fomentar una comunicación más interesante y expresiva en el lugar de trabajo.
La función de personalización de emoji de Pumble te ofrece una libertad de crear los emojis personalizados o utilizar los existentes para:
- Reaccionar a los mensajes de otros,
- Destacar puntos clave y captar la atención,
- Facilitar acuerdos y arreglos, o
- Indicar tu estado de disponibilidad a los colegas.
En general, adoptar los emojis como parte de comunicación profesional puede mejorar la colaboración, fortalecer relaciones, y contribuir a una cultura de lugar de trabajo más conectada.
¿Listo para mejorar tu comunicación en equipo con emojis? ¡Prueba Pumble ahora!
Referencias:
- Are emojis the new email etiquette? Crossword Solver. (s.f.). Recuperado en febrero de 2025, de https://crossword-solver.io/professional-communication/
- Clark, E. (8 de diciembre de 2020). Translation vs. Interpretation: How Emojis Change Business Communication. Clutch. Recuperado en febrero de 2025, de https://clutch.co/translation/resources/translation-interpretation-work-emoticons-change-business-communication
- Daniel, J. (2 de diciembre de 2021). Emoji Frequency. Unicode. Recuperado en febrero de 2025, de https://home.unicode.org/emoji/emoji-frequency/
- Emoji version list. Emojipedia. Recuperado en febrero de 2025, de https://emojipedia.org/emoji-16.0
- Fischer, B., & Herbert, C. (20 de abril de 2021). Emoji as affective symbols: Affective judgments of emoji, emoticons, and human faces varying in emotional content. Frontiers. Recuperado en febrero de 2025, de https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.645173/full
- Gaillot, A., & Tarasova, E. (11 de diciembre de 2024). The Most-Used Emojis of 2024. Meltwater. Recuperado en febrero de 2025, de https://www.meltwater.com/en/blog/top-emojis-2024
- Gaskell, A. (4 de febrero de 2022). Using Emojis To Monitor Emotional Well-being In A Remote Work Environment. Forbes. Recuperado en febrero de 2025, de https://www.forbes.com/sites/adigaskell/2022/02/04/using-emojis-to-monitor-emotional-wellbeing-in-a-remote-work-environment/
- Hicklen, H. (7 de diciembre de 2020). 77% of Employees Used Emojis At Work in the Past Three Months; Nearly a Quarter Avoid Using Them Completely, According to New Study. Clutch. Recuperado en febrero de 2025, de https://clutch.co/press-releases/study-employees-use-emojis-workplace
- Realtime emoji use on Twitter. Emojitracker. (s.f.). Recuperado en febrero de 2025, de https://emojitracker.com/
- Rhatigan, D. (17 de julio de 2019). The cultural phenomenon of emoji. Adobe Blog. Recuperado en febrero de 2025, de https://blog.adobe.com/en/publish/2019/07/17/the-cultural-phenomenon-of-emoji
- Sands, M. (24 de septiembre de 2024). How to avoid “emotional overhead” at work (hint: emojis are 👍 ). Atlassian. Recuperado en febrero de 2025, de https://www.atlassian.com/blog/communication/how-to-avoid-emotional-overhead-at-work
- Shoichet, C. (17 de julio de 2024). We asked how you use emojis. Here’s how different generations responded. CNN. Recuperado en febrero de 2025, de https://edition.cnn.com/2024/07/17/us/emoji-day-use-across-generations-cec/index.html
- The Future of Creativity: 2022 U.S. Emoji Trend Report reveals insights on emoji use for 💼, 🥰 and more 👀. (13 de septiembre de 2022). Adobe Blog. Recuperado en febrero de 2025, de https://blog.adobe.com/en/publish/2022/09/13/emoji-trend-report-2022
- Which emojis are going extinct? | World map infographic. (29 de mayo de 2024). Superside. Recuperado en febrero de 2025, de https://www.superside.com/emojis-going-extinct
- World Emoji Awards. (s.f.). Recuperado en febrero de 2025, de https://worldemojiawards.com/
- Yokoi, T. & Jordan, J. (30 de mayo de 2022). Using Emojis to Connect with Your Team. Harvard Business Review. Recuperado en febrero de 2025, de https://hbr.org/2022/05/using-emojis-to-connect-with-your-team
- Zajechowski, M. (16 de enero de 2025). Study: The most confusing emojis in every state in 2025. Preply. Recuperado en febrero de 2025, de https://preply.com/en/blog/most-confusing-emojis-2024/
- 📅 World Emoji Day – July 17, 2023. World Emoji Day. (s.f.). Recuperado en febrero de 2025, de https://worldemojiday.com/