Por qué podrías querer dejar de utilizar Slack
Slack cuenta con una gran cantidad de funciones e integraciones con otras herramientas populares. Por eso, en teoría, tiene sentido para una amplia variedad de equipos profesionales con diferentes necesidades de colaboración.
Sin embargo, un número creciente de usuarios ha expresado su descontento con la plataforma.
En la práctica, las limitaciones y desventajas de Slack se revelan rápidamente. Es decir, todo se reduce a:
- Las limitaciones de la versión gratuita de Slack, y
- Los elevados precios de sus planes Pro y Business+.
Incluso con la actualización reciente del plan gratuito de Slack, los usuarios que no pagan solo tienen acceso a los últimos 90 días de historial de mensajes y almacenamiento de archivos.
Para un observador objetivo, eso parece más un intento de la compañía de guiar a los usuarios a la transición a la versión de pago de su software que cualquier otra cosa.
Pero ahí es donde nos encontramos con el otro problema con Slack: los elevados precios de sus planes premium.
El plan más barato tiene usuarios que pagan $7,25 mensuales por usuario (cuando se paga anualmente, con pagos mensuales aumenta a $8,75 por mes).
Si bien eso puede no ser un problema para las organizaciones más grandes, podría ser un verdadero gasto de presupuesto para los equipos más pequeños y las nuevas empresas.
Entonces, si las desventajas mencionadas anteriormente parecen insuperables, definitivamente deberías considerar las alternativas.
Las 10 mejores alternativas a Slack para 2023
Al buscar las mejores alternativas a Slack, nuestro objetivo principal era encontrar aplicaciones como Slack que ofrecieran:
- Un historial de mensajes más grande (si no ilimitado),
- Más espacio de almacenamiento de archivos y/o
- Precios más razonables.
Para cubrir la amplitud del mercado, nos propusimos probar:
- Aplicaciones que representan una parte de un ecosistema más amplio (Google, Microsoft, Facebook),
- Aplicaciones integrales de comunicación de equipo independientes (Pumble, Mattermost, Flock), así como
- Algunos comodines populares que adoptan un enfoque algo diferente a la comunicación del equipo (Discord, Twist).
Al final, hemos determinado que los siguientes competidores de Slack son dignos de su consideración:
- Pumble
- Google Chat
- Microsoft Teams
- Skype
- Workplace
- Mattermost
- Flock
- Chanty
- Twist
- Discord
Ahora, sin más preámbulos, veamos qué hace que cada una de estas aplicaciones sea una alternativa fantástica a Slack.
Alternativa n.º 1: Pumble: la mejor en general

Pumble actúa como un factor disruptivo en la industria de la productividad, brindando el núcleo de lo que Slack hace bien, pero de forma gratuita.
Al no poner limitaciones en el historial de mensajes y la cantidad de usuarios en un solo espacio de trabajo, Pumble aspira a convertirse en el campeón.
En lugar de limitar las funciones que existen en la versión gratuita del software, el plan de pago de Pumble simplemente permite que las organizaciones más grandes personalicen la aplicación para su entorno de trabajo.
Además, a diferencia de Slack, Pumble ofrece la versión de pago de su software a un precio increíblemente asequible. ¡Eso y el lanzamiento reciente de llamadas grupales de voz y vídeo son suficientes para hacer de Pumble la mejor alternativa a Slack!
Ventajas:
- Plan gratuito repleto de funciones
- Plan de pago asequible
- Interfaz de usuario intuitiva
- Usuarios e historial de mensajes ilimitados gratis
- 10 GB de espacio de almacenamiento gratis (y 10 GB por usuario en el plan de pago)
- Llamadas de voz y vídeo (conferencias individuales y grupales)
- Guardar mensajes y establecer recordatorios
- Compartir pantalla
- Temas claros y oscuros
- Personalización de la barra lateral
Desventajas:
- Integraciones limitadas de terceros (en la etapa de planificación)
Disponible en: Mac, Windows, Linux, iOS, Android y como aplicación web
Precio: gratis o $1,99 por usuario por mes (o $19,99 por año)
Alternativa n.º 2: Google Chat: lo mejor para la integración de Google Workspace

Google Chat aprovecha el poder de la familiaridad. Representa una extensión del popular chat gratuito Google Hangouts, familiar para cualquier persona con una cuenta de Gmail.
Además, la plataforma de Google demuestra ser una solución más versátil que otras alternativas a Slack, aplicable en una mayor variedad de escenarios.
También se beneficia de la naturaleza omnipresente de Google como plataforma integral para el trabajo en línea. unto con otros productos de Google, como Meet, Drive, Docs o Calendar, Google Chat está disponible de forma gratuita como parte del paquete Google Workspace.
Además de las funciones básicas de Hangouts, Google Chat ofrece funciones adicionales centradas en la colaboración, como chats grupales, uso compartido de archivos e integraciones convenientes con otros productos de Google (ej. Meet para videollamadas).
Sin embargo, como plataforma de comunicación de equipo independiente, carece de estructura, organización y personalización, en comparación con algunas de las otras aplicaciones que probamos.
Ventajas:
- Integración con Google Workspace
- Familiaridad y sencillez
- Llamadas de voz y vídeo
- Historial de chat ilimitado
- Gran almacenamiento (30 GB por usuario para el nivel de precio más bajo)
Desventajas:
- Solo los usuarios de Google Workspace obtienen Google Chat gratis
- Las videollamadas y las llamadas de voz dependen de las aplicaciones de Google Workspace
- Integraciones torpes que no son de Google
- Opciones de interfaz de usuario cuestionables
Disponible en: Mac, Windows, Linux, Chrome OS, Android, iOS, en el navegador y en Gmail
Precio: prueba gratuita de 14 días y luego a partir de $6 por usuario por mes
Alternativa n.º 3: Microsoft Teams: lo mejor para la integración de Microsoft 365

Construido sobre la base de Skype for Business, Microsoft Teams epresenta la incursión del gigante tecnológico en el espacio de colaboración. Si bien la versión gratuita está disponible, es muy poco práctica para uso profesional. Por un lado, solo puedes invitar a 300 usuarios a un espacio de trabajo.
Incluso si eso no fuera un factor decisivo, la cantidad de espacio de almacenamiento de archivos que obtienes, así como las funciones que faltan, eventualmente obligarán a tu empresa a hacer la transición a uno de los planes de pago.
Aun así, suscribirse al paquete de Microsoft 365 te brinda una sólida herramienta de comunicación y colaboración en equipo. Su lista completa de características e integraciones específicas de la empresa ha convertido a Microsoft Teams en una opción popular para organizaciones de mayor escala.
Aunque esta aplicación es una excelente alternativa a Slack, su complicado proceso de registro, su compleja interfaz, la necesidad de un plan de pago y su gran dependencia de otros productos de Microsoft la convierten en una opción menos popular para equipos pequeños y startups.
Ventajas:
- Historial de chat ilimitado
- 5 GB de almacenamiento por usuario en el plan gratuito (10 GB/1 TB para usuarios de pago)
- Muchas características específicas empresariales
- Temas personalizables
- Los planes de pago incluyen otras aplicaciones de la suite de Microsoft 365
Desventajas:
- La versión gratuita no es adecuada para fines laborales
- Menos adecuado para equipos más pequeños
- Registro e interfaz más complejos
Disponible en: Mac, Windows, Linux, iOS, Android y como aplicación web
Precio: gratis o desde $4 por usuario por mes
Alternativa n.º 4: Skype: lo mejor para videollamadas

Como hemos establecido, la versión gratuita de Microsoft Teams no es una gran opción para la mayoría de las empresas. Sin embargo, dado que la plataforma se inspiró inicialmente en Skype, que es gratuito, podría ser una buena opción para aquellos que buscan una aplicación de comunicación de Microsoft específicamente.
Por supuesto, no hay mucho que podamos decir sobre Skype que todos no sepan.
Es un clásico por una buena razón, ya que ha servido a millones de personas desde su lanzamiento en 2003 — lo que sin duda fue evidente en su diseño de interfaz de usuario hasta su revisión inspirada en Microsoft Teams hace unos años.
EAun así, la aplicación tiene todas las características de una aplicación de comunicación empresarial decente, es decir, la capacidad de intercambiar mensajes y archivos, así como organizar videoconferencias o audioconferencias.
Ventajas:
- Todas las funciones están disponibles de forma gratuita
- 5 GB de almacenamiento OneDrive por usuario
- Excelentes funciones de llamadas de voz y vídeo
- Se puede compartir pantalla
- Se puede usar para hacer llamadas telefónicas globales (por una tarifa, a través del número de Skype)
Desventajas:
- Interfaz de usuario poco estimulante
- Sin integraciones de terceros
Disponible en: Mac, Windows, Linux, iOS, Android, Xbox, Alexa y como aplicación web
Price: gratis
Alternativa n.º 5: Workplace: la mejor para usuarios de Facebook

Workplace representa la incursión de Facebook (o más bien Meta) en las comunicaciones internas y la colaboración en equipo.
Workplace, que se basa en la familiaridad de la interfaz de Facebook, es una herramienta integral concebida como una solución integral para la comunicación y la colaboración en equipo.
Su mayor fortaleza es su uso intuitivo para cualquiera que esté familiarizado con Facebook, así como el intercambio ilimitado de archivos. Es incluso un poco más barato que Slack, pero quizás no lo suficiente como para justificar la migración.
La mayoría de las críticas a la plataforma se han dirigido a su falta de integraciones, funcionalidades de búsqueda deficientes, problemas de seguridad de datos y la reciente cancelación de un plan gratuito.
Aunque la empresa ha respondido a algunas de esas preocupaciones (permitiendo más integraciones de aplicaciones de terceros), otras (como la falta de una versión gratuita del software) parecen haber llegado para quedarse.
Ventajas:
- Familiaridad con la interfaz de Facebook
- Historial de chat ilimitado
- Uso compartido de archivos ilimitado
- Llamadas de voz/vídeo
- Integraciones de terceros
Desventajas:
- Sin versión gratuita del software
- Los usuarios deben pagar extra por una mayor administración y soporte y funcionalidad de transmisión
Disponible en: Mac, Windows, iOS, Android y como aplicación web
Precio: prueba gratuita de 30 días y luego $4 por usuario por mes (con complementos de $2)
Alternativa n.º 6: Mattermost: la mejor plataforma de código abierto para la colaboración de desarrolladores

Si estás buscando alternativas a Slack de código abierto, Mattermost es una buena opción.
Aunque su configuración relativamente compleja y el uso de funciones avanzadas pueden desanimar a los usuarios menos expertos en tecnología, la plataforma sigue siendo popular entre los desarrolladores de software.
La opción de auto hospedaje de Mattermost también lo ha hecho popular entre las organizaciones que necesitan una mayor seguridad de los datos. Por lo tanto, si tu principal preocupación es la seguridad cibernética, trasladar las comunicaciones de tu empresa de Slack a Mattermost sería una forma de resolver ese problema.
Sin embargo, la configuración y el mantenimiento de la aplicación pueden ser demasiado complicados para los equipos más pequeños que no tienen grandes preocupaciones sobre la seguridad de los datos.
Ventajas:
- Plan gratis excelente
- Usuarios y mensajes ilimitados
- Almacenamiento de archivos ilimitado
- Implementación de cloud privada o alojamiento propio
- Llamadas de voz/vídeo uno a uno gratis (llamadas grupales para usuarios que pagan)
- Uso compartido de pantalla
- Complementos/integraciones de aplicaciones ilimitadas
Desventajas:
- Complicado para el usuario regular
- La mayoría de las funciones administrativas están en el plan de pago
Disponible en: Mac, Windows, Linux, iOS, Android y como aplicación web
Precio: gratis o desde $10 por usuario por mes
Alternativa n.º 7: Flock: lo mejor para la migración de Slack

Flock es un competidor directo de Slack, con el objetivo de ofrecer un poco más por un poco menos.
Su plan gratuito es un poco más generoso y los planes de pago son un poco más asequibles que los que ofrece Slack. Entonces, en ese sentido, la aplicación ciertamente cumple.
Aun así, su plan gratuito tiene algunas de las mismas limitaciones que tenía Slack, es decir, limita su historial de mensajes de búsqueda a 10 000 mensajes y ofrece solo 5 GB de espacio de almacenamiento de archivos./p>
Aún así, ese obstáculo es mucho más fácil de superar cuando el coste de entrada es más bajo que lo que ofrece Slack.
Lo mejor de todo es que Flock permite a sus usuarios migrar sus datos de Slack a su propia plataforma. Entonces, si quieres que tu nueva aplicación de mensajería empresarial sea como Slack, pero un poco más barata, Flock es tu mejor opción.
Ventajas:
- Historial de mensajes ilimitado en los planes de pago
- Llamadas de voz/vídeo uno a uno (llamadas grupales para usuarios que pagan)
- 10/20 GB de almacenamiento por usuario (Pro/Enterprise)
- Temas de interfaz claros y oscuros
Desventajas:
- La función de búsqueda solo revisa 10 000 mensajes en la versión gratuita
- Solo 5 GB de almacenamiento por equipo en la versión gratuita
- Las videollamadas grupales están limitadas a 20 participantes
- Funcionalidad complicada de tareas pendientes
Disponible en: Mac, Windows, iOS, Android y como aplicación web
Precio: gratis o desde $6/$4,50 por usuario por mes (mensual/anual)
Alternativa n.º 8: Chanty: la mejor aplicación de mensajería segura

Como muchas de las mejores alternativas de Slack, Chanty ofrece a sus usuarios un historial de mensajes ilimitado y la capacidad de comunicarse mediante llamadas de texto, audio/vídeo e incluso mensajes de voz.
Además, cualquier mensaje puede convertirse en una tarea y asignarse a un miembro del equipo.
La lista de tareas resultante se puede encontrar en la página 'Teambook' de la aplicación, que también permite a los usuarios acceder a sus conversaciones privadas y públicas, enlaces compartidos y archivos.
La única queja seria que puedes tener con Chanty es que la versión gratuita está limitada a solo 10 usuarios.
Aún así, si el resto de estas funciones te parecen atractivas, te alegrará saber que los precios del plan Business de Chanty son más asequibles que los planes de pago de Slack, al menos.
Ventajas:
- Historial de mensajes ilimitado
- Gerente de tareas incorporado
- Llamadas de vídeo/audio
- 20 GB de almacenamiento por equipo en la versión gratuita (o por usuario en la versión Business)
- Temas claros y oscuros
- Más de 1500 integraciones
Desventajas:
- El plan gratuito está limitado a 10 usuarios
Disponible en: Mac, Windows, Linux, iOS, Android y como aplicación web
Precio: gratis o $4/$3 por usuario por mes (mensual/anual)
Alternativa n.º 9: Twist: la mejor para mensajería asíncrona

Creado por un equipo remoto distribuido en la empresa Doist para cubrir las necesidades de un equipo remoto distribuido, Twist funciona como una especie de término medio entre un correo electrónico y un chat.
Su diseño y funcionalidades desalientan los aspectos triviales y, a menudo, "spam" de los chats de equipo. Es decir, permite un mayor grado de organización, y mantiene la comunicación más inmediata y receptiva de lo que sería a través del correo electrónico.
El principio clave de Twist es permitir una comunicación de equipo eficiente y estructurada sin interrupciones constantes.
Sin embargo, la falta de opciones de llamadas de vídeo/voz, puede resultar ser un factor decisivo para muchos.
Ventajas:
- Interfaz sencilla
- Conversaciones bien organizadas
- Temas de interfaz claro/oscuro
- Historial de mensajes y usuarios ilimitados (hasta 500 durante la prueba)
- Almacenamiento ilimitado (hasta 5 GB por usuario durante la prueba)
- Habilita la mensajería asíncrona sin interrupciones constantes
Desventajas:
- Sin versión gratuita (aunque hay una prueba gratis)
- Notable falta de funciones de llamadas de voz y vídeo
Disponible en: Mac, Windows, iOS, Android y como aplicación web
Precio: prueba gratuita de 1 mes y luego a partir de $8/$6 por usuario por mes (mensual/anual)
Alternativa n.º 10: Discord: la mejor para uso casual

Si bien se reconoce principalmente como la herramienta de comunicación preferida de la comunidad de jugadores, Discord también ha encontrado su uso entre varios equipos profesionales.
Las razones principales para el uso de Discord en el contexto profesional son su familiaridad, llamadas de voz y vídeo superiores, y un plan gratuito bastante generoso.
Sin embargo, Discord no es principalmente una aplicación de chat en equipo, y algunos de sus inconvenientes (falta de opciones de comunicación de texto estándar, como hilos, por ejemplo) en una configuración de equipo se revelan rápidamente.
Últimamente, con su experiencia de juego "poco seria" y un conjunto obvio de debilidades para el ámbito profesional, Discord no debería ser rival para una herramienta adecuada de comunicación y colaboración en equipo.
Aun así, su estilo novedoso y acelerado todavía lo ha convertido en la herramienta de comunicación favorita de muchos equipos.
Ventajas:
- Plan gratuito excelente
- Almacenamiento ilimitado (aunque el plan gratuito limita el tamaño del archivo a 8 MB)
- Historial de chat ilimitado
- Excelentes llamadas de voz y vídeo
- Personalizable
Desventajas:
- No diseñado para empresas
- Funciones de chat limitadas
- Falta de opciones de colaboración
Disponible en: Windows, Mac, Linux, iOS, Android y como aplicación web
Precio: gratis o desde $1,99/$49,99 por usuario (por mes/año)
¿Cómo elegir el mejor software de mensajería empresarial para tu equipo?
Si estás buscando aplicaciones similares a Slack, cualquiera de las anteriores será suficiente.
Pero, en última instancia, la elección de una herramienta de comunicación de equipo debe estar dictada por la composición única de tu equipo y sus necesidades.
Si Slack (ya sea en su plan gratuito o en cualquiera de las opciones premium) cubre completamente esas necesidades, entonces no hay razón para no utilizarlo.
Sin embargo, si no estás satisfecho con él, o incluso con los competidores de Slack que hemos destacado, debes seguir buscando hasta que encuentres la aplicación de comunicación de equipo perfecta para tu empresa.
Con ese fin, queríamos compartir los criterios que usamos al compilar la lista de aplicaciones que queríamos probar.
Las mejores alternativas a Slack con las que terminamos fueron excelentes en términos de:
- Número de usuarios que permitieron en la versión gratuita o de pago del software,
- Paquete de funciones (primero lo básico y luego extras como las funciones más colaborativas),
- Planes de pago (y las características adicionales que trajeron a la mesa),
- Calidad del plan gratuito, y/o
- Adaptabilidad a diferentes entornos de equipo.
Preguntas a considerar
Antes de comenzar a buscar alternativas a Slack, te recomendamos que escribas lo que esperas obtener de la aplicación de comunicación de equipo perfecta.
¿Cuántas personas tienes en tu equipo? ¿Quieres poder añadirlos a grupos de usuarios?
¿Alguna vez necesitas traer personas de fuera de la empresa a los canales internos? En ese caso, puedes buscar aplicaciones que te permiten crear cuentas de acceso de invitado.
¿Qué tipo de características quieres obtener de tu software de comunicación interna? ¿La falta de llamadas de voz o funciones de videoconferencia sería un factor decisivo para ti?
Luego, está la cuestión de la organización. ¿Puede la plataforma que estás considerando manejar el volumen promedio de comunicación de tu equipo?
Por último, pero no menos importante: ¿cuánto estarías dispuesto a pagar por las funciones que necesitas? Si tienes un presupuesto ajustado, siempre puedes buscar una alternativa gratuita a Slack que aún pueda ofrecerle a tu equipo las herramientas que necesita para crecer.
De cualquier manera, las respuestas a estas preguntas te ayudarán a reducir tu propia lista de contendientes.
💡 Consejo Pro de Pumble
¿Querías saber más sobre una aplicación que no está en nuestra lista? Buenas noticias: ¡es posible que ya la hayamos revisado! Consulta los siguientes artículos de nuestra base de datos de comparaciones de chat:
- Rocket.Chat vs. Slack: elegir la opción adecuada para tu equipo
- Slack vs. WhatsApp: ¿Qué aplicación es mejor para el trabajo?
- Webex vs. Zoom: ¡Elige a tu luchador!
Pensamientos finales: encuentra una aplicación de comunicación de equipo que se sienta hecha a la medida para tu equipo
Habiendo visto nuestros criterios para elegir la aplicación de comunicación empresarial perfecta, es posible que tengas una mejor idea de por qué hemos seleccionado a Pumble como el mejor candidato general del grupo.
A pesar de que tiene espacio para crecer, nadie puede negar que, en términos de características y precios, tiene una ventaja sobre muchas de las alternativas a Slack que hemos discutido aquí.
Es simple, eficiente, muy asequible y consciente de la seguridad, y su valor general compensa cualquier deficiencia.
Pero, como ya hemos dicho, la mejor herramienta de comunicación de equipo es la que mejor te funcione a ti. Entonces, al menos, esperamos que nuestro desglose de los diferentes competidores de Slack te haya proporcionado suficiente información para comprender qué solución se adapta mejor a tu equipo.